Logo Autobild.es

Esta marca ha dado marcha atrás y de apostar todo al eléctrico, ahora dice que están orgullosos de sus motores de gasolina

Esta marca ha dado marcha atrás y de apostar todo al eléctrico, ahora dice que están orgullosos de sus motores de gasolina

Claudia Pacheco

Una nueva marca estadounidense da marcha atrás en sus planes de una flota de vehículos 100% eléctricos.

La tendencia del mercado automovilístico es aumentar la flota de coches eléctricos, pero algunos conductores aún no están convencidos de dar el salto definitivo. Las marcas que apostaban por fabricar 100% eléctricos, están empezando a dar un paso atrás.

Los fabricantes tradicionales de Estados Unidos están viviendo verdaderas dificultades para hacer rentables estos coches. Ford y General Motors son varios ejemplos de ello. 

Ford asegura que su única fuente de ingresos estable proviene de los vehículos con motor de combustión, aunque están apostando por un paso intermedio con los híbridos. General Motors no puede competir en costes con los coches eléctricos chinos.

primer coche eléctrico capaz de extinguir un fuego por sí mismo

La implantación de los eléctricos podría ser más lenta de lo planificado por algunos gobiernos. Mary Barra, directora ejecutiva de General Motors, asegura que el uso generalizado de estos coches sucederá en unas décadas y no unos pocos años como se esperaba.

El grupo estadounidense apuesta por un vehículo que han denominado "all in" con una eficiencia tan alta que se acercará a los eléctricos, aunque no entraría en producción hasta al menos 2035.

Otros fabricantes que han apostado por los coches con cero emisiones en los últimos años son Toyota o Mazda. Ambas marcas han abandonado la idea de una flota 100% eléctrica y mantendrán los motores de combustión.

Mayores opciones para los conductores

Mary Barra ha reconocido en una entrevista para NBC News que el plan del fabricante de convertir su flota en 100% eléctrica tardará décadas, aunque intentarán vender exclusivamente eléctricos en 2035. 

General Motors ha sacado de producción el Chevrolet Bolt, pero presenta buenos resultados con Cadillac. Uno de cada seis vehículos que compran los conductores son eléctricos gracias al superventas Cadillac Lyriq, pero no es suficiente para GM.

Las ventas de este tipo de vehículos solo han aumentado un 3% en el primer trimestre del año y el elevado precio es uno de los mayores obstáculos. Los conductores también aseguran que la infraestructura de carga aún no está desarrollada.

La mayoría de las marcas mantendrán los motores de combustión y los eléctricos. La estrategia que seguirán será dejar a los propios conductores decidir el rumbo que tomarán en los siguientes años.

La política ha influido en el frenazo a los eléctricos

Estados Unidos vive una profunda polarización en el tema de los coches eléctricos. Los votantes republicanos se niegan a que se les imponga este automóvil para alcanzar un objetivo climático. 

Donald Trump ha entrado en la guerra y ha tendido la mano a las petroleras para pedir 1.000 millones de dólares para financiar su campaña electoral a cambio de ventajas si sale elegido. Trump romperá las medidas de Joe Biden para impulsar el coche eléctrico y las energías renovables.

Mary Barra asegura que los planes de Trump no afectarán a sus decisiones con el desarrollo de un nuevo eléctrico que llegará a finales de año por 35.000 dólares, unos 32.700 euros al cambio.

General Motors quiere ofrecer alternativas al motor de combustión. "Si no se adaptan a su estilo de vida, tenemos un vehículo de gasolina que satisfará sus necesidades", según la CEO de GM.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.