Logo Autobild.es

Prueba Skoda Superb 2024, una berlina para todas las familias y sin apenas puntos débiles

Prueba Skoda Superb 2024

La gama mecánica es amplia, con bloques TDI, TSI con etiqueta ECO y un PHEV

Dentro de toda la gama de Skoda, el Superb siempre ha tenido un lugar destacado entre mis berlinas preferidas. Una marca modesta (aunque cada vez lo es menos) poniendo en el mercado un modelo que reúne todas las características de espacio, calidad y precio para hacer frente a los grandes productos alemanes.

Y es que lo bueno de esta cuarta generación del Skoda Superb es que mantiene las claves tradicionales que ya se han convertido en una auténtica rareza: carrocería convencional o familiar (Combi) y una gama mecánica en la que siguen presentes los propulsores diésel. Hace años, esta era la norma; ahora, es algo difícil de encontrar.

Prueba Skoda Superb 2024

La nueva berlina grande de Skoda ha crecido: mide ahora 4,91 metros de longitud, lo que supone 4,3 cm más que la anterior generación. Y este pequeño aumento tiene una consecuencia lógica: el nuevo Skoda Superb alcanza los 645 litros de maletero (690 para la variante Combi).

Si hablamos de diseño, el nuevo Skoda Superb 2024 estrena trazos más angulosos, con una parrilla octogonal y nuevos faros delanteros que pueden ser de Led y matriciales. Mientras tanto, detrás se han colocado pilotos LED con un atractivo efecto cristal opcional.

Además de esto, las llantas son otro elemento que llama la atención, con diseños que oscilan entre las 16 y las 19 pulgadas. Hay dibujos más aerodinámicos, pero también los hay más convencionales y deportivos, los cuales le sientan realmente bien.

Un interior muy cambiado

Por dentro, el Skoda Superb 2024 cambia bastante. Bueno, digamos que hay cambios importantes y cuestiones que se mantienen. Sobre esto último, algo que no varía es el sorprendente espacio en todas las plazas, con unos asientos traseros en los que te puedes casi estirar si lo deseas y que ofrecen una buena comodidad, al igual que los delanteros.

Junto a esto, otro punto que me sorprende para bien es la calidad percibida, con muchos materiales blandos en todo el habitáculo, buenos ajustes y un tacto agradable. Por supuesto, es así en el acabado Laurin & Klement tope de gama, pero también en otros más modestos. Ya era así en generaciones pasadas y es algo que sigue presente en esta actualización.

Prueba Skoda Superb 2024

Estará disponible en tres acabados: Essence, Selection y el citado Laurin&Klement (L&K) y cerca de finales de año, Skoda comercializará un cuarto acabado, de toque más deportivo y denominado Sportline. No estamos ante el lujo de un BMW o un Mercedes, desde luego, pero tampoco pagaremos sus precios.

Lo que sí varía, sin embargo, es el apartado tecnológico. Como cuadro de instrumentos tenemos un Virtual Cockpit de 10 pulgadas que, si bien podría estar mejor integrado en el salpicadero, se ve correctamente. Asimismo, en el centro hay una generosa pantalla de hasta 13 pulgadas que también ofrece una buena visibilidad y respuesta, aunque no es perfecta.

Lo que también llama la atención, cuando otras marcas han optado por gestionar todas las funciones desde las pantallas y abandonar los mandos físicos, es el sistema Smart Dials de la consola central. Son tres mandos giratorios con pantallas incorporadas que pueden servir para manejar la climatización, el modo de conducción, el volumen… 

Prueba Skoda Superb 2024

Sea como fuere, en general no tengo apenas quejas en un habitáculo que además es muy práctico, como es habitual en la marca checa. Por ejemplo, hay elementos conocidos como la papelera y el paraguas de las puertas. También hay un soporte para tablets en el reposabrazos trasero y un bolsillo para móviles en los asientos que puede ser de gran utilidad.

Una gama de motores para todos los públicos

La gama mecánica del Skoda Superb 2024 está compuesta por versiones gasolina, diésel y una híbrida enchufable. Así, en el primer caso, encontramos dos versiones del 2.0 TSI con 204 y 265 CV, así como un 1.5 TSI microhíbrido con 150 CV. Mientras tanto, en el diésel contamos con el 2.0 TDI, con potencias de 150 y 193 CV.

Finalmente, el Superb PHEV es el 1.5 TSI iV, con 204 CV y más de 100 km de autonomía eléctrica WLTP. Se asocia a un cambio automático DSG de seis velocidades, mientras que el resto de las mecánicas se acompañan de uno de siete. Así, no hay posibilidad de comprar este modelo con cambio manual, pero sí con tracción total en las versiones gasolina de 265 CV y diésel de 193 CV.

Prueba Skoda Superb 2024

De toda la gama mecánica, elijo el diésel de 150 CV, la que puede ser una de las variantes más interesantes para quien esté pensando comprar un coche de este tipo. La principal razón para ello la tengo en el cuadro de instrumentos, que me marca una autonomía de casi 1.000 kilómetros.

Dado que este es un modelo grande y familiar, no tiene sentido conducir de forma agresiva o deportiva, aunque también pueda con ello. Si lo necesitas, los 150 CV del motor diésel empujan correctamente, especialmente a partir de 3.000 rpm, aunque no tengas una patada espectacular. Sin embargo, no es un coche perezoso, ya que se mueve con soltura y, sobre todo, con mucho aplomo.

Esto es algo común en todas sus motorizaciones, especialmente con una suspensión que absorbe muy bien los baches y que evita que balancee demasiado en curvas si conduces con rapidez. Puedes también elegir el modo Sport de conducción en esta situación, pero apenas notarás cambios, más allá de la relación de marchas. Es comprensible, ya que este no es un deportivo.

Prueba Skoda Superb 2024

Es en este terreno donde, sin duda, destaca la nueva generación de la berlina checa. Ya sea en ciudad o en carretera, apenas tendrás quejas como conductor o pasajero. Puedes hacer kilómetros sin enterarte y, con un consumo de unos 7 litros en la versión de 150 CV al conducir por calles y autopistas, los harás sin tener que parar demasiado.

Precio y rivales del Superb Limo

En esta nueva generación, el precio del Skoda Superb 2024 arranca en 41.900 euros para el acabado Essence con el motor microhíbrido de 150 CV. Mientras tanto, el 2.0 TDI de 150 CV asciende a 44.900 euros. Entre los rivales, podemos elegir un Peugeot 508, un Citroën C5 X.

Valoración

Nota9

Skoda ha hecho muy bien los deberes con esta cuarta generación de su gran berlina, el Superb 2024. Ha mejorado en todos los apartados y no ofrece puntos débiles de especial calado. Es sin duda una buena alternativa a las grandes berlinas premium, aunque por precio, no es ninguna ganga

Lo mejor

Espacio interior, calidad, equipamiento y asistentes, gama mecánica

Lo peor

Por redondear la oferta mecánica, echo en falta más versiones ECO y PHEV

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.