Logo Autobild.es

Waze o Google Maps, análisis y desventajas de cada uno para encontrar la mejor ruta

Waze o Google Maps

Tienen enfoques diferentes.

Muy atrás quedaron los mapas de papel desplegables que veíamos utilizar a nuestros padres y/o abuelos al volante. Los navegadores móviles están a la orden del día y, aunque la oferta que hay en el mercado es enorme, son principalmente dos las aplicaciones que congregan a la mayoría de los usuarios: Waze y Google Maps. ¿Cuál de los dos es mejor opción?

Vaya por delante que las dos apps son alternativas realmente válidas si vas a usar un GPS mientras conduces, pero lo cierto es que cada una tiene su manera propia de entender la navegación, lo que hace que destaquen en unos puntos, pero flaqueen en otros, lo que según tus gustos decantará la balanza hacia uno u otro lado.

Con esto en mente, vamos a analizar cuáles son los puntos fuertes de cada uno de los dos navegadores. Y, por dar un dato curioso antes de ponernos a ello, Waze en realidad es propiedad de Google, que la compró en 2013 por 1.100 millones de dólares.

Los puntos fuertes de Waze

Waze es una aplicación bastante más sencilla que Google Maps, una app que podríamos decir que va más a lo que es un navegador puro, lo que tiene tanto aspectos positivos como negativos.

Entre los primeros algo que destaca bastante es su interfaz mucho más limpio y claro que el de su rival, lo que evita distracciones y permite ver lo que importa de manera más sencilla, sin tantos avisos saltando en pantalla o información que, aunque pudiera ser útil, no es reclamada por el usuario.

Otro punto muy a su favor, especialmente en época estival y de viajes largos, es que además de mostrar si en la ruta hay peajes, elabora una estimación sobre lo que van a costar estos, por lo que el usuario puede hacerse una idea del coste adicional que va a suponer el desplazamiento.

 

Si eres de los que conducen algo más rápido de lo que deberían, es decir, por encima de los límites de legales de velocidad, Waze tiene un pequeño extra que mejora a su competencia. 

Aunque ambas aplicaciones te avisan de cuando llevas un exceso de velocidad, mientras que en Google Maps simplemente aparece la velocidad en color naranja o rojo en función de lo “pasado” que vayas, Waze además emite una señal acústica, que llama más la atención del conductor, para que se percate si no se ha dado cuenta de que iba más rápido de lo debido.

Por último, vamos a mencionar dos aspectos en los que ambas aplicaciones están bastante parejas, pero que se inclinan ligeramente hacia el lado de Waze.

El primero es el hecho de que, aunque en las dos se pueden colocar avisos para avisar a otros conductores de incidencias como controles policiales, atascos o accidentes, en Waze es cierto que la comunidad es más activa, por lo que los avisos están más actualizados y es más difícil que algo te coja por sorpresa.

El segundo es referente a la hora de configuración de la ruta. Así, en ambas se puede elegir evitar peajes o autopistas, pero Waze ofrece opciones adicionales como, por ejemplo, evitar caminos de tierra sin asfaltar, para preservar el coche. 

Los puntos fuertes de Google Maps

Google Maps es la opción predefinida de navegador para la gran mayoría de los usuarios, algo que ya trae consigo el primer punto a favor: la familiaridad. Al estar acostumbrados a él, todos resulta más sencillo de usar, aunque de manera objetiva y a efectos prácticos sea una aplicación más compleja, con un interfaz no tan limpio y con muchas más opciones.

De hecho, este es uno de sus principales valores: Google Maps no tiene rival en lo que a ofrecer información adicional y contexto se refiere

En su buscador puedes buscar prácticamente cualquier cosa a tu alrededor: puntos de interés, gasolineras, estaciones de recarga, restaurantes, etc. Te llevará a donde necesites, sea lo que sea, y además podrás ver información como horarios de apertura, reseñas y demás, por lo que aporta una información mucho más completa que Waze.

A esto hay que sumar el hecho de que, en ciertos lugares, incluso dispone de navegación 3D, con representaciones visuales de monumentos y puntos de referencia, lo que es de ayuda para aquellos conductores más despistados o a los que les cueste más orientarse.

Entrando en la navegación en sí misma, Google Maps ofrece varias alternativas para ir del punto A al punto B, entre las que señala con el símbolo de una hoja la que, aunque no sea más corta, supondrá un mayor ahorro de combustible teniendo en cuenta aspectos como velocidad, pendientes, semáforos, etc.

Como un aspecto muy a destacar de esta aplicación está el hecho de que, al contrario que Waze, sí tiene la opción de descargar los mapas con anterioridad para luego poder funcionar sin conexión a internet, algo que se antoja indispensable en lugares en los que haya mala cobertura o si estamos viajando por un lugar donde, por ejemplo, no haya roaming.

Etiquetas: Google

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.