Logo Autobild.es

Volvo XC60 o Volkswagen Tiguan 2024, elegimos el mejor SUV para la familia a precio normal

volkswagen tiguan 2024

¿SUV premium o SUV generalista? Si no sabes qué opción elegir para la familia, hoy vamos a comparar al Volvo XC60 y al nuevo Volkswagen Tiguan 2024 en busca de la mejor elección de cara a una hipotética compra donde el precio no es lo único verdaderamente importante.

Los SUV son una excelente opción si estás buscando un coche familiar. Los hay económicos y otros que no lo son tanto. Dentro de lo que podemos considerar un precio normal, puedes elegir entre una marca generalista con el nuevo Volkswagen Tiguan como representante, o pagar más y optar a una marca premium, donde se encuentra el Volvo XC60.

Para que puedas comprobar qué ofrece cada uno de estos todocaminos, vamos a analizarlos detenidamente en busca de sus características técnicas esenciales. Luego, los compararemos para conocer en qué aspecto es mejor cada modelo y que así puedas tomar la mejor decisión de compra en base a tus necesidades y, sobre todo, a tu presupuesto.

Dimensiones

volvo xc60

El Volvo XC60 es uno de los coches más exitosos de la gama de productos del fabricante nórdico, un SUV de segmento D que se presenta como una opción de mayor tamaño que el Volvo XC40. En cuanto a dimensiones exteriores, cuenta con una carrocería con 4.690 mm de longitud, 1.900 mm de anchura y 1.660 mm de altura, todo ello sobre una plataforma con 2.865 mm de distancia entre ejes.

Por su parte, la tercera generación del Volkswagen Tiguan acaba de hacer su debut en el mercado español con un nuevo formato que le asegurará éxitos comerciales en el competitivo segmento SUV-C. En este caso, hablamos de un coche con unas medidas exteriores que incluyen 4.540 mm de largo, 1.840 mm de ancho y 1.660 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.675 mm.

Prueba del Volkswagen Tiguan 2024

Maletero

En lo que respecta a la capacidad de carga del maletero, los SUV familiares deben ofrecer la mayor habitabilidad y capacidad de carga posible. En el caso del modelo de Volvo, éste cuenta con un compartimento de 480 litros que se pueden ampliar hasta los 1.410 litros al abatir los respaldos de los asientos traseros.

Mientras tanto, el todocamino de nueva generación de Volkswagen se contenta con un maletero que presenta hasta 650 litros de capacidad volumétrica, mientras que el modelo híbrido enchufable hace lo propio con 490 litros. Al abatir los respaldos traseros, la capacidad de carga llega hasta los 1.650 y 1.485 litros, respectivamente.

Motorizaciones

Volkswagen Tiguan 2024

La familia de propulsores del XC60 incluye el motor de gasolina híbrido ligero de 2.0 litros con 250 CV y etiqueta ambiental ECO de la DGT. También hay dos versiones híbridas enchufables, el T6 con 350 CV y hasta 81 kilómetros de autonomía, y el T8 con 455 CV y 76 kilómetros de alcance en modo eléctrico. Todos equipan un cambio automático de 8 velocidades y tracción total de serie.

La oferta de motores del Tiguan 2024 incluye un gasolina híbrido ligero de 1.5 litros con 130 CV y 150 CV, y etiqueta ECO. A este se suma un diésel 2.0 TDI de 150 CV y 193 CV, así como dos híbridos enchufables, uno con 204 CV y 125 kilómetros de autonomía, y otro de 272 CV con 115 kilómetros de alcance. Todos los motores equipan cambio automático DSG y hay versiones de tracción delantera y total.

Prueba Volvo XC60 Recharge

Equipamiento de serie

Entre el equipamiento de serie del XC60 (acabado Essential) se incluye el control de velocidad de crucero, faros LED, limitador de velocidad, cuadro de instrumentos digital, sensores de aparcamiento traseros, mantenimiento de carril, asistente de dirección activa, lector de señales de tráfico, llantas de 18, control de descenso, equipo de sonido High Performance y radio digital, entre otros.

En cuanto al Tiguan (acabado base) encontramos los faros LED, llantas de 17 pulgadas, asistente de mantenimiento y de cambio de carril, sensores de aparcamiento, cámara de 360º, cuadro de instrumentos digital, asistente para cruces, radio digital, retrovisores eléctricos, sensor de lluvia y luces, sistema multimedia con pantalla táctil de 12,9 pulgadas y reconocimiento de señales de tráfico.

Precios

Y en lo que respecta a precios, el Volvo XC60 está a la venta en España desde 56.500 euros en la versión Essential junto al motor de gasolina híbrido ligero de 250 CV, con cambio automático de ocho velocidades, tracción a las cuatro ruedas y etiqueta ambiental ECO.

El nuevo Volkswagen Tiguan 2024 ya está a la venta en España en su versión de acceso a gama desde 39.170 euros con el motor híbrido ligero 1.5 eTSI de 130 CV, con cambio automático DSG, tracción delantera y etiqueta ECO.

Conclusión

Pertenecientes a dos segmentos diferentes, el Volvo XC60, que es un SUV premium, es 150 mm más largo, 60 mm más ancho y tiene 90 mm más de distancia entre ejes que el Volkswagen Tiguan 2024, que es del mercado generalista. Sin embargo, el Tiguan ofrece hasta 170 litros más de capacidad de maletero con cinco asientos y 240 litros más al abatir los respaldos de los asientos traseros.

En cuanto a motores, la gama del nuevo Tiguan 2024 es más amplia, incluyendo dos motores de gasolina híbridos ligeros, dos opciones diésel y dos híbridos enchufables. Sin embargo, el XC60 tiene los motores más potentes, aunque no los más eficientes si hablamos de autonomía en modo eléctrico, ya que el modelo de Volkswagen ofrece hasta 44 kilómetros más de alcance.

El equipamiento de serie es bastante completo en ambos casos, destacando especialmente la dotación de sistemas de seguridad y asistentes a la conducción que ofrecen incluso desde su versión de acceso a gama.

Eso sí, el mayor tamaño, la tracción total de serie y los motores más potentes hacen que el precio del Volvo XC60 sea muy superior. Comparando solo las versiones de acceso a gama (ambas híbridas ligeras, con cambio automático y etiqueta ECO), el Volkswagen Tiguan es hasta 17.000 euros más barato que el XC60.

Etiquetas: SUV, Comprar coche

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.