Logo Autobild.es

VÍDEO: Este eléctrico chino de siete plazas consigue cinco estrellas en seguridad

Se trata del nuevo modelo de Maxus, una división perteneciente al grupo asiático de automoción SAIC Motor.

Este eléctrico chino de siete plazas consigue cinco estrellas en seguridad. Se trata del nuevo modelo de Maxus, una división perteneciente al grupo asiático de automoción SAIC Motor. La marca cuenta con turismos y vehículos comerciales, y con este coche pretende llegar a las familias numerosas. 

Y hablamos del Maxus Mifa 7, un coche que ha conseguido cinco estrellas en EuroNCAP, quedando con 92 puntos en seguridad en adultos, 87 cuando hablamos de proteger a niños, 81 en protección a peatones y 75 en sistemas de seguridad activa.

La empresa EuroNCAP realiza una serie de pruebas de choque y de seguridad en estos coches, comenzando con una prueba de impacto frontal en la que el 50% de la anchura del vehículo choca contra una barrera deformable que se aproxima, circulando a 50 km/h.

Maxus Mifa 7

Estamos ante un coche de 4.910 mm de largo, nada menos que 2.201 mm de ancho y 1.756 mm de alto. La batalla mide 2.975 mm, con un volumen del maletero de 280 litros con las siete plazas disponibles y de 760 con dos filas de asientos.

El interior, como decimos, tiene capacidad para siete adultos distribuidos en tres filas. En este caso, la distribución es de 2+2+3 plazas, pudiendo acceder a las plazas traseras por dos puertas traseras de apertura deslizante. Con ello se facilita el acceso.

Y volviendo a las pruebas de EuroNCAP, en este entorno la seguridad activa se clasifica en función del rendimiento del equipamiento del automóvil: escenarios de frenado autónomo de emergencia de automóvil a automóvil y de automóvil a motocicleta, monitoreo del estado de los ocupantes (incluidos recordatorios de cinturón de seguridad, fatiga, distracción y deterioro), tecnologías de asistencia de carril y asistencia de velocidad.

No te pierdas los vídeos de pruebas, reportajes y prácticos de nuestro canal de YOUTUBE

Aquí también hacen una prueba de impacto frontal en la que el Maxus choca contra una barrera rígida de ancho completo. Además de una prueba de impacto lateral en la que una barrera móvil deformable impacta contra la puerta del conductor de este Maxus.

Si bien, continúan con una prueba de poste en la que el automóvil se impulsa lateralmente hacia un poste rígido y se evalúa la robustez del airbag central, para terminar con una prueba de latigazo cervical realizada sobre un trineo.

Y de serie viene cargado de equipamiento. Cuenta con pantalla digital dual de 12,3 pulgadas para cuadro de instrumentos y sistema multimedia, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto, asistente de frenada de emergencia y asistente de mantenimiento en el carril. También cuenta con monitoreo de puntos ciegos y control de crucero adaptativo.

Maxus

Las dos versiones que se ponen a la venta en Europa comparten el mismo motor eléctrico de 180 kW o 245 CV. Lo que cambia es la capacidad de su batería de iones de litio, teniendo una versión básica que cuenta con 77 kWh y una de 90 kWh. Estas baterías son recargables del cinco al 80 por ciento en solo 40 minutos, pudiendo ofrecer hasta 500 km de autonomía con solo una carga.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.