Logo Autobild.es

El último rumor sobre el futuro de Carlos Sainz es Williams

Carlos Sainz

¿Cuál será el próximo destino de Carlos Sainz en la Fórmula 1? Actualmente existen varias opciones sobre la mesa.

Aunque se han ido despejando algunas incógnitas sobre la parrilla de la Fórmula 1 para 2025 en las últimas semanas, el futuro de Carlos Sainz sigue sin resolverse. Sobre la mesa se encuentran varias posibilidades, y la que más fuerza ha ganado recientemente es la de que el madrileño se una a Williams, donde tendría como compañero de equipo a Alexander Albon.

Al término de la presente temporada, Sainz finalizará su etapa de cuatro años en el equipo Ferrari. Durante este tiempo, el madrileño ha logrado varias victorias y ha logrado superar en múltiples ocasiones (entre ellas, en su primera temporada), a su compañero Charles Leclerc. Sin embargo, Ferrari ha decidido reemplazarle por Lewis Hamilton.

No es que estén descontentos con las actuaciones de Carlos, sino que aprovechan la mala racha de resultados de Hamilton con Mercedes para fichar al siete veces campeón mundial. Tanto John Elkann en el pasado como Fréderic Vasseur desde su llegada a Ferrari, habían soñado con contar con Hamilton en sus filas, y ahora han aprovechado la brillante oportunidad que se les ha presentado.

Salga bien o salga mal a nivel deportivo, la operación de marketing es brillante para la marca del Cavallino, pues 'roba' una de las piezas más valiosas de su competencia y, al mismo tiempo, se hace con los servicios de un magnífico embajador en Norteamérica, su principal mercado. 

Flavio Briatore, de vuelta a la F1 con Alpine

Sin opciones en Red Bull o Mercedes, ¿Williams en la pole?

Los dos destinos que parecían más atractivos (y probables) para Carlos Sainz una vez se supo que Hamilton ocuparía su asiento en Ferrari eran, indudablemente, Mercedes y Red Bull. En el primero de los equipos, Lewis dejaba un puesto libre y Carlos parecía ser la opción natural; en Red Bull, los rumores de no renovación de Checo Pérez si no rendía o si Verstappen se iba a Mercedes, avivaron las opciones.

Si bien nada se puede dar por descartado hasta que haya una firma de por medio, todo apunta a que Red Bull va a continuar al menos un año más con Checo y con Max. La llave la tiene el holandés, que habría llegado a tener algún que otro contacto con Mercedes tras las polémicas del 'Caso Horner' de inicio de temporada, y después de la salida de Newey de Red Bull, podría haber aún más dudas...

Pero, al final, no hemos de olvidar que Red Bull sigue siendo el mejor coche - regularmente - en la mayoría de circuitos, por mucho que Ferrari o McLaren se hayan acercado. Marcharse ahora a Mercedes supondría, probablemente, que Max peridera oportunidad de luchar por el título de 2025, que será una temporada de continuidad sin cambio de reglamento de por medio.

Alex Albon

Y, en cuanto a Pérez, el mexicano consigue lograr los resultados que mantienen a Red Bull en la cabeza del Mundial. Además, si preguntan a Verstappen por su opinión, seguramente diga que su opción favorita es Pérez, ya que no le complica la vida durante los fines de semana, estando siempre un paso por detrás.

En Mercedes, todo apunta a que Toto Wolff está deseando ascender a Andrea Kimi Antonelli, la joya de su programa de pilotos, de tan solo 17 años. Es probable que, una vez cumpla la mayoría de edad, le veamos montado en un Williams; y si lo hace bien y no consigue fichar a Verstappen, Wolff le subirá en 2025 a Mercedes. Así, Sainz quedaría descartado.

Mientras, Carlos debe buscarse otro asiento no solo a corto plazo, sino de cara al futuro. Y es aquí donde habría entrado la posibilidad de fichar por Williams, todavía un equipo de parte baja de la tabla, pero en crecimiento. La formación de Grove, varias veces campeona del mundo, ya ha anunciado que uno de sus pilotos desde 2025 en adelante será Alex Albon, por lo que buscan regularidad.

Con motores Mercedes confirmados también en el nuevo reglamento de 2026, el equipo que actualmente dirige James Vowles - ex de Mercedes -, quiere aprovechar el potencial de la unidad alemana como ya hizo con el anterior cambio reglamentario, en el que llegó a lograr varios podios y a luchar por la victoria.

Esta opción, en caso de que Mercedes y Red Bull se descarten al 100%, serviría a Carlos para pasar allí dos años - el último del reglamento de motores actual en 2025 y el primero del nuevo reglamento -  antes de valorar dónde dar el siguiente salto de su carrera. Así sabrá quién se ha adoptado mejor a la nueva normativa.

Además de Williams, Audi seguiría siendo una opción para Carlos en 2025. En la escudería de los cuatro aros, que entrará en la F1 oficialmente en 2026, podría ser el líder del proyecto junto con Nico Hülkenberg, ya confirmado, aunque el 'peaje' a pagar sería un año al fondo de la parrilla con Sauber. 

Es probable que ambas opciones, además de las que todavía no se hayan cerrado del todo, estén ahora en una balanza de cara a valorar cuál le ofrece mejor rendimiento a corto-medio plazo para, a finales de 2026, volver a hacer una valoración. 

Etiquetas: Carlos Sainz

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.