Logo Autobild.es

El mercado obliga a Tesla a echar el freno del coche eléctrico en el país más importante de Europa

Gigafactory Tesla Alemania

Una de sus principales fábricas, situada en Alemania, anuncia recortes del ritmo de trabajo debido a la disminución en la demanda.

El mercado obliga a Tesla a echar el freno del coche eléctrico en el país más importante de Europa. Y es que la marca de Elon Musk tiene fábricas repartidas por todo el mundo. Una de sus principales fábricas, situada en Alemania, anuncia recortes del ritmo de trabajo debido a la disminución en la demanda.

Aunque la compañía tiene plantas en diferentes países, en Europa solo cuenta con una factoría. Se trata de la de Brandenburgo, situada a las afueras de Berlín, en Alemania. Esta Gigafactoría de Tesla es muy importante para la región, pero tiene problemas una vez más.

Las cosas no han sido fáciles desde el principio, y ha habido diferentes retrasos y problemas logísticos. En esta ocasión, los problemas son ajenos a la marca de coches eléctricos, pues el mercado está obligando a que el ritmo de trabajo vea una desaceleración.

Tesla gigafactoria

Hace dos años fue inaugurada. El propio Elon Musk acudía para ello, y desde entonces el ritmo de trabajo ha ido aumentando, elevando el número de coches que salían de la factoría. Las ventas eran muy positivas e incentivaba a la contratación y al aumento de turnos.

Pero la situación actual no es tan boyante. Hay una clara desaceleración en las ventas de todas las marcas en cuanto a coches eléctricos, estando Tesla también afectada. Y lo curioso es que las ventas de sus coches siguen imparables, no paran de aumentar, aunque no al ritmo esperado. 

Con grandes rivales cada vez más cerca, la marca está viendo su reinado en peligro. Sigue siendo la marca más popular en este segmento, y sigue siendo la primera en la que piensan los potenciales clientes de coches eléctricos. Pero ahora hay muchas más opciones, y eso lo está notando la marca.

 

Y la fábrica de Tesla en Alemania ha tenido diferentes problemas en los últimos meses. Concretamente, estos dos últimos meses las caídas en las ventas del Model Y en Europa han afectado enormemente. Pero este no ha sido el único obstáculo que han encontrado en el camino.

A inicios de año la fábrica tenía problemas de suministro, y las cadenas de montaje no tenían las piezas necesarias para ensamblar los Tesla Model Y. Sin suministros para fabricar sus coches, se vieron obligados a ralentizar los trabajos y detener la producción parcialmente.

Igualmente, la ampliación de la fábrica está enfrentando problemas debido a las quejas de diferentes grupos, habiendo tenido incluso enfrentamientos con diferentes radicales que se oponen a esta ampliación. Además, protestas en mayo obligaron a cerrar el centro durante varios días.

Cinco razones clave Tesla Model Y coche más vendido en el mundo

Ahora Tesla enfrenta otro parón, aunque en este caso hablan de que el cierre tiene como objetivo mejorar los procesos de la fábrica. Se encuentran con un exceso de stock, pues las ventas han caído y varios miles de unidades se acumulan.

El antiguo aeropuerto militar de Neuhardenberg, cercano a las instalaciones, da buena cuenta de ello. Por ello, la factoría de Brandenburgo detendrá por completo su actividad durante los días 7, 14, 17, 27 y 28 de junio. Con ello, unas 30.000 unidades dejarán de fabricarse. 

Etiquetas: Motor

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.