Logo Autobild.es

Marruecos amenaza a Europa y se convierte en una potencia en coches eléctricos

Marruecos amenaza a Europa y se convierte en una potencia en coches eléctricos

Claudia Pacheco

Marruecos podría superar a Italia en producción de vehículos en 2028 e igualaría a Francia.

La Unión Europea está imponiendo aranceles a los coches eléctricos chinos y Marruecos ha visto una oportunidad de negocio que puede cambiar su economía por completo. El país tiene un coste de mano de obra similar o incluso más bajo que el de China, una ubicación inmejorable y acuerdos especiales con la UE.

El ejemplo de este crecimiento es un largo tren que cruza una zona rural del norte de Marruecos hasta el Mediterráneo. El tren no lleva pasajeros sino coches apilados recién salidos de una fábrica de Renault en las afueras de Tánger. Los vehículos acaban en los concesionarios europeos. 

La industria automovilística marroquí no ha dejado de crecer en la última década y el país está atrayendo a los inversiones europeos y chinos. Los expertos apuntan que Marruecos podría duplicar su producción de coches en los próximos años impulsando así el crecimiento del PIB. 

Uniraid

Incluso España se podría beneficiar del crecimiento económico de Marruecos. Si los marroquís tienen mayor poder adquisitivo, puede aumentar la demanda de bienes y servicios españoles. La economía del país también vivirá un pequeño impulso. 

Esta situación también puede ser un problema para Europa: Marruecos podría convertirse en un atractivo para la industria del coche eléctrico. Su ubicación geográfica es similar a la de España, tiene salida al Mediterráneo y su salario apenas supera los 300 euros al mes, así que el país podría atraer a inversores que de otro modo acabarían en España.

Marruecos aumenta su producción de vehículos cada año

La producción total de coches del país africano ha aumentado un 15% en 2023 con más de 500.000 unidades. Marruecos produce más vehículos que países europeos como Hungría y Rumanía, y se acerca peligrosamente a Polonia, según El Economista

Las exportaciones de la industria automovilística de Marruecos fueron de un total de 141.700 millones de dirhams en 2023, cerca de 13.000 millones de euros al cambio. La evolución es positiva frente a los 111.200 millones de dirhams (10.300 millones de euros) de 2022, lo que supone un aumento del 27%.

La capacidad productiva de Marruecos también está aumentando, según Ryad Mezzour, ministro de industria. El país podría producir un millón de unidades a finales de 2025 y 1,4 millones en 2028. Las cifras actuales son de unos 700.000 vehículos al año. Marruecos superaría a países como Italia y se situaría al mismo nivel que Francia si se cumpliesen las previsiones de 2028.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.