Logo Autobild.es

La grandísima diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero

diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero

Ante la alerta por sequía que afecta a buena parte de España, el ahorro de agua es vital. Un estudio muestra la grandísima diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero.

Buena parte de España se encuentra en una situación de sequía que, en algunos puntos del sur y el Levante, es bastante crítica. Esto obliga a replantear determinadas tareas cotidianas, como lavar le coche. Un estudio muestra la grandísima diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en cada o en un lavadero.

Lavar el coche es una de las acciones más típicas de mantenimiento y cuidado. Normalmente, muchos conductores aprovechan el fin de semana para ello, ya sea en cada o en un lavadero de alguna estación de servicio cercana. 

Sin embargo, seguro que no te imaginas la enorme diferencia en cuanto a gasto de agua que hay entre lavar le coche en casa y en un centro especialmente habilitado para ello. Y es algo que debemos tener en cuenta siempre, pero, más especialmente, en estos momentos en el que los recursos hídricos escasean. 

De hecho, recientemente, regiones como Cataluña han decretado el estado de emergencia por sequía en más de 200 municipios, incluidos Barcelona, Gerona y sus respectivas áreas metropolitanas. 

Lavar moto

La grandísima diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero

diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero

Ante este problema, el Grupo Moure, un holding con presencia en el sector energético y carwash, entre otros, que engloba las empresas Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet Factory, hace un llamamiento a la responsabilidad y el ahorro de agua en el lavado de los automóviles.

Según esta compañía, lavar un coche en un centro de lavado supone, de media, un consumo aproximado de entre 50 y 60 litros de agua, mientras que en casa el gasto puede ascender hasta los 400 litros.

Además, a esto hay que añadir la labor medioambiental llevada a cabo en los centros de Elefante Azul, pues en estos las aguas restantes y contaminantes que surgen del proceso de lavado se recogen y filtran, haciendo la separación pertinente de los residuos generados.

Como explica Manel Montero, director General de Grupo Moure, “si en un lavado en casa la polución acumulada de los vehículos cae sobre cualquier superficie, en nuestros centros contamos con un sistema de recogida y tratamiento del agua que puede permitir a la administración la recuperación de gran parte de esta agua, contribuyendo así a la conservación y protección del medio natural”.

No sólo ahorro, también cuidado del medioambiente

diferencia de litros de agua que se consume lavando el coche en casa o en un lavadero

Paralelamente, desde Washnet Factory cuentan con sistemas de recirculación para reducir el consumo de agua, así como recicladoras que permitirían recuperar entre un 60 y 70 % del agua consumida en el centro de lavado. 

“Gracias a nuestro equipo de especialistas podemos encontrar las mejores soluciones para el tratamiento del agua que ayuden ya no solo al ahorro, sino también al cumplimiento de las medidas presentes y futuras impuestas por los gobiernos”, concluye el experto.

Montero recalca que, “en el momento tan delicado que atravesamos con la sequía, toda acción es bienvenida, por pequeña que sea, y es por eso que animamos a nuestros clientes a seguir acudiendo a los centros de lavado para evitar el derroche habitual en los lavados caseros”.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.