Logo Autobild.es

Era un secreto a voces, pero la Comisión Europea lo ha confirmado: el consumo real de combustible de los coches es un 20% superior al oficial

¿Te gusta el olor a gasolina? Pues hay una explicación científica

La Comisión Europea ha realizado un estudio en el que revela que los coches consumen y emiten hasta un 20% más que las medias oficiales homologadas. Esta diferencia se magnifica en los coches híbridos enchufables, ya que los usuarios ·no están aprovechando actualmente su potencial”.

El consumo medio homologado siempre ha sido objeto de debate debido a que en conducción real las cifras son más altas que las que logran los fabricantes de coches al someterse a los protocolos de homologación, que en Europa es el WLTP. De hecho, en 2017 se pasó del anterior estándar NEDC al actual WLTP debido a que este último ofrece cifras homologadas más realistas.

Ahora, un informe realizado por la Comisión Europea ha revelado que el consumo real de combustible de los coches es un 20% superior al oficial, es decir, el que muestran los documentos de homologación.

Un estudio de la Comisión Europea revela que los coches consumen y emiten un 20% más que las medias homologadas

En este estudio se tienen en cuenta las cifras de consumo de carburante y de emisiones de CO2 de vehículos nuevos matriculados en 2021 en la Unión Europea y los compara con las cifras reales para descubrir que existe una diferencia del 19,1% (1,5 l/100 km) en el caso de los coches de gasolina, y del 15,4% (1,1 l/100 km) cuando se trata de coches con motor diésel.

Sumando ambos vehículos (diésel y gasolina), la media de consumo homologado basada en el prototipo WLTP es de 6,13 l/100 km, mientras que el consumo real es de 7,44 l/100 km, un 17,6% más.

coches hibridos enchufables

Estas diferencias son aún mayores cuando se trata de coches híbridos enchufables. Según este estudio, la media homologada de los vehículos híbridos enchufables, independientemente de si equipan un motor de gasolina o diésel, es de 1,69 l/100 km, mientras que la media obtenida en condiciones de conducción real es de 5,94 l/100 km, un 71,5% más.

Lo mismo ocurre con las emisiones de CO2 homologadas cuando se comparan con las cifras reales, obteniendo que los coches de gasolina emiten un 23,7% más (34,6 g/km de CO2) que la media homologada, mientras que en los diésel esa diferencia se sitúa en el 18,1% (27,8 g/km). 

En los híbridos enchufables, las emisiones de CO2 reales fueron 3,5 veces superiores a la media homologada (100 g/km), lo que, para la Comisión Europea, “confirma que estos coches no están aprovechando actualmente su potencial, en particular porque no se cargan y conducen de forma totalmente eléctrica con la frecuencia que se debería”.

A pesar de la disparidad existente entre medias de consumo y emisiones homologadas, y las obtenidas en conducción real, la Comisión Europea señala que la sustitución del antiguo NEDC por el nuevo procedimiento de ensayo WLTP “ha reducido a la mitad la diferencia”, ya que en 2017 los coches consumían y emitían alrededor de un 40% más que las medias homologadas.

Por otro lado, la entidad destaca la “amplia diferencia” que hay en el caso de los vehículos más pesados, como los SUV y los coches de lujo, cuyas emisiones ya son “significativamente mayores” que las de otros automóviles. 

Para la Comisión Europa, esta es una diferencia que “podría agravar los efectos de las tendencias observadas en el parque automovilístico, en el que el tamaño y el peso medio de los vehículos han aumentado, reduciendo los efectos de las mejoras en la eficiencia del combustible”.

Etiquetas: WLTP

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.