Logo Autobild.es

EH216-S, el coche chino para dos personas que ya se venden en China por 300.000 euros

EH216-S

El EH216-S es un vehículo volador de despegue y aterrizaje vertical, conocido como eVTOL, desarrollado por la compañía china EHang Holdings Limited. Ya está a la venta en el país asiático por un precio de 300.000 euros.

El pasado 1 de abril, la compañía EHang Holdings Limited inició la comercialización en China del EH216-S, un particular coche chino con capacidad para dos pasajeros solamente y a un precio de superdeportivo: 300.000 euros

En realidad, no se trata de un coche chino, sino de un eVTOL (Electric Vertical Take-Off and Landing, por sus siglas en inglés) es una aeronave de despegue y aterrizaje vertical propulsada por un motor eléctrico, destinado al transporte de pasajeros.

Existe un mercado todavía incipiente, pero que muchos expertos en movilidad consideran que tiene un potencial enorme. No es otro que el de los servicios de transporte aéreo de baja altitud. O, dicho de otra forma, algo parecido a un taxi o VTC, pero por el aire.

EHang Holdings Limited es una compañía china especializada en el desarrollo de plataformas de movilidad aérea urbana (UAM) y lleva muchos años trabajando en el desarrollo de su eVTOL, que ya está a la venta en China por precio de 2,39 millones de yuanes, unos 307.000 euros al cambio actual.

problema coche volador

EH216-S, el primer vehículo volador eléctrico con certificado de aeronavegabilidad

EH216-S

El EH216-S es el primer vehículo volador del mundo que obtiene un certificado de aeronavegabilidad. A la venta en China, se encuentra ahora en operaciones de prueba comerciales a nivel mundial.

La aeronave eléctrica china se concibe como una solución transformadora para abordar los desafíos de la movilidad urbana en las grandes ciudades, como las emisiones y la congestión. Mide 6,05 metros de largo, 5,73 metros de ancho y 1,93 metros de alto, no necesita pista y puede transportar dos pasajeros entre 30 130 km/h.

Presenta un fuselaje compacto, un diseño de alta redundancia y una gestión inteligente de clústeres, lo que permite seguridad y eficiencia, así como operaciones escalables, con el fin de proporcionar una movilidad aérea segura, autónoma y ecológica.

La aeronave eléctrica china 

EH216-S

Está impulsado por 16 hélices y opera de forma totalmente autónoma en el espacio aéreo a baja altitud. Se controla mediante un sistema de mando y despacho en tierra, que permite que varios aviones operen al mismo tiempo.

Una característica de seguridad clave de la aeronave es que cada componente crítico tiene múltiples respaldos, lo que garantiza completamente un vuelo estable y seguro incluso si ciertas partes fallan.

Según explicó el vicepresidente de EHang, He Tianxing "es bastante diferente de los helicópteros tradicionales. Nuestros equipos profesionales ayudarán a los compradores con la autorización del espacio aéreo, la planificación de rutas de vuelo, el mantenimiento y la capacitación de ingenieros".

Los eVTOL, un sector en auge

Con esta decisión, EHang tiene como objetivo atender las necesidades actuales del mercado aeronáutico nacional y aportar un valor añadido a los sistemas de despegue y aterrizaje en vertical para operaciones de vuelo comerciales en el ámbito de la movilidad aérea urbana.

Como señaló el CEO de la compañía, Huazhi Hu, “la economía de baja altitud y sus industrias relacionadas presentan una importante oportunidad de mercado para el desarrollo de la movilidad urbana y sirven, además, como un nuevo motor para el futuro crecimiento económico de China”.

Hang busca que los vehículos aéreos no tripulados sean una parte común de la vida cotidiana, extendiendo sus beneficios a un público más amplio. 

Por ello, Hu apunta que “el grupo sigue comprometido con la seguridad en la investigación, producción, operación y servicios comerciales de aeronaves, garantizando así que cada una de las plataformas aéreas no pilotadas continúe liderando la innovación”.

Primera aeronave autónoma con certificado del mundo

El EH216-S es el primer vehículo volador no tripulado del mundo con certificado. El 13 de octubre de 2013, recibió el Certificado de Tipo (TC por sus siglas en inglés) de la Administración de Aviación Civil de China (CAAC).

Unos meses después, el 21 de diciembre, obtuvo el Certificado de Aeronavegabilidad Estándar (AC) y una semana después completó con éxito una serie de exhibiciones de vuelo con pasajeros reales.

La consecución de todos estos hitos, junto con los altos niveles de innovación, seguridad y aplicabilidad del eVTOL, ha permitido a EHang entregar las primeras unidades del EH216-S a un grupo selecto de clientes locales.

Las aeronaves que ya están preparadas para prestar servicio se utilizarán, principalmente, para prestar servicio en distintos escenarios, como visitas turísticas a baja altitud y turismo urbano, y su presencia en los espacios aéreos permitirá ampliar su despegue e implementación en nuevos territorios y entornos operativos.

Primera demostración con éxito en Abu Dabi

El pasado mes de mayo, el EH216-S completó con éxito el primer vuelo de demostración con pasajeros en Abu Dabi , el primero de su tipo en los Emiratos Árabes Unidos y Oriente Medio.

También realizaron sus primeros vuelos en el país árabe el EH216-F, destinado a la extinción de incendios de gran altura, y el EH216-L, para logística aérea, demostrando que el aparato puede prestar servicio en una amplia gama de escenarios.

La aeronave autónoma realizó varios vuelos autónomos en el Emirates Falcons Aviation Club en Al Ali, Abu Dhabi, con la aprobación de la Autoridad General de Aviación Civil (GCAA) de los EAU. 

La Policía Nacional cuenta con un EH216

En 2022, la Policía Nacional incorporó un EH216 a su flota de vehículo, con el objetivo de completar misiones de emergencia y seguridad en lugares estratégicos. Es decir, llegar allí donde no puede hacerlo con otros medios, como un helicóptero.

La aeronave se incorporó al Servicio de Medios Aéreos de la Policía Nacional en 2021 y durante un tiempo realizó numerosos vuelos de prueba en el centro policial de Ávila, Valencia y Málaga, todos ellos sin viajeros a bordo.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.