Logo Autobild.es

Los cinco peores rivales del Nissan Juke 2024

Rivales Nissan Juke 2024

El precursor de un segmento de moda.

Cuando el Nissan Juke original vio la luz, los SUV pequeños todavía no eran populares. Actualmente, es el segmento de moda al alza el España, con todas las marcas teniendo presencia en él e incluso algunas por partida doble. Así las cosas, la competencia es mucho mayor ahora: estos son los cinco peores rivales del Nissan Juke 2024.

Renault Captur

El Renault acaba de ponerse al día, estrenando una actualización que por sus cambios estéticos hace que parezca casi una nueva entrega, pero que mantiene una fórmula que ha funcionado muy bien a nivel comercial, siendo uno de sus aspectos más destacados una amplísima y variada oferta mecánica que ningún rival puede igualar.

Arranca con un sencillo gasolina de 90 CV que en su versión de GLP ya desarrolla 100 CV y cuenta con la etiqueta ECO de la DGT. A partir de ahí, ya no la suelta: alternativa microhíbrida de 140 CV, híbrida autorrecargable de 145 y, de nuevo, MHEV de 160 CV.

Seat Arona

El modelo español es el representante del segmento que mejores ventas acumula en lo que va de año (9.091 unidades para ocupar la quinta posición) y es la mejor prueba de que, con un producto correcto y equilibrado entre lo que ofrece y lo que cuesta, ni siquiera hace falta la electrificación para triunfar.

Actualmente su gama se ha visto reducida a dos únicas opciones, un 1.0 TSI de 115 CV y un 1.5 EcoTSI de 150 CV, pero cubren el principal rango de potencias que demandan los todocaminos pequeños.

Peugeot 2008

Otro superventas en España que, con su reciente puesta al día, ha asegurado todavía más su posición. Si antes se movía entre los extremos de las mecánicas térmicas puras (gasolina y diésel) y su versión eléctrica, ahora disfruta de una opción intermedia en forma de variante microhíbrida con 136 CV de potencia.

MG ZS

Es complicad crear una lista de “amenazas” para los segmentos B SUV y C SUV y no meter en ella al MG ZS, pues el que se ha coronado como más exitoso representante de los coches chinos está vendiendo como churros, en gran parte por un precio muy reducido (desde 14.390 euros) que es más propio de segmentos inferiores que del que milita el modelo.

Está disponible con motores de gasolina de 106 y 111 CV, así como en versiones eléctricas de 156 y 177 CV, con más de 400 km de autonomía.

Ford Puma

Con el Puma, Ford optó por un enfoque diferente: en lugar de un modelo racional, perfil que ya cumple el Ecosport, quiso crear un SUV pequeño de corte más dinámico y deportivo, que entrara por los ojos y tuviera un comportamiento ágil, que transmitiera sensaciones al conductor. Y lo consiguió.

Siempre luce la etiqueta ECO de la DGT gracias a la tecnología microhíbrida, que ya estaba presente en sus versiones de acceso de 125 y 155 CV, pero que en su última actualización también ha llegado al ST, que ahora luce el distintivo a cambio de haber perdido potencia, que se queda en 170 CV.

Etiquetas: SUV

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.