Logo Autobild.es

Bugatti Tourbillon, así es el sustituto del Chiron, híbrido enchufable con 1.800 CV y 60 kilómetros de autonomía eléctrica

Bugatti Tourbillon

Aquí está el esperado modelo de la marca francesa, el sustituto del Chiron. Su nombre era, hasta ahora, un misterio, sólo sabíamos que estrenaría una mecánica de 16 cilindros en V con un sistema híbrido enchufable. Este es el Bugatti Tourbillon.

En los últimos meses te hemos hablado del nuevo motor V16 híbrido que Bugatti había desarrollado para el sustituto del Bugatti Chiron. Como te contamos, se trata del primero motor que hacen en Molsheim con esa configuración desde la Segunda Guerra Mundial. Ahora por fin ha desvelado el coche que lo acogerá: el Bugatti Tourbillon.

Cuando Bugatti anuncia un nuevo modelo atrae toda la atención de este mundillo. Y no es para menos. La marca francesa no es una cualquiera. Cierto que tampoco es un coche que se pueda comprar todo el mundo, apenas una minoría muy selecta. 

De hecho, Bugatti ha anunciado una producción limitada a sólo 250 unidades, al precio de 3,6 millones de euros cada una, personalización aparte. 

Bugatti Chiron L'Ultime número 500

Afortunadamente, no hay que pagar por admirarlo, contemplarlo y analizar todo lo que ofrece, especialmente, su impresionante mecánica con 16 cilindros bombeando 1.800 CV, con la ayuda de un sistema eléctrico.

Porque esa es la principal novedad de la nueva creación de Molsheim, la entrada en la electrificación, algo que, tarde o temprano, tenía producirse, pese a que las normas anticontaminación no le afectan tanto como a otros fabricantes convencionales (paradojas de la vida), debido a su bajo volumen de producción.

Inspirado en la historia de la marca… y en los relojes de lujo

Bugatti Tourbillon

Según ha explicado el CEO de la marca, Mate Rimac, “el desarrollo del Bugatti Tourbillon se ha guiado en cada paso por los 115 años de historia de Bugatti y las palabras del propio Ettore Bugatti”. 

"Sus mantras 'si es comparable ya no es un Bugatti' y 'nada es demasiado bello' fueron un camino guía para mí personalmente, así como para los equipos de diseño e ingeniería que buscaban crear la próxima y emocionante era en la historia de nuestra marca", añadió.

El nombre Tourbillon procede del mundo de los relojes clásicos. Se puede traducir del francés como ‘torbellino’, aunque no tiene nada que ver con la función que realiza dentro de la mecánica del reloj.

En realidad, hace referencia al mecanismo a través del cual se consigue alcanzar la mejor precisión y exactitud en los relojes mecánicos. Se trata de un pequeño compartimento donde conviven la espiral, la rueda de escape, el áncora y el volante. 

Ese compartimento se une y es impulsado por la rueda del segundero. Se ubica en la esfera y marca la diferencia entre un reloj al uso y otro de gran valor. 

Así es el Bugatti Tourbillon, el sustituto del Chiron

El Tourbillon es un modelo completamente nuevo, aunque muestra un diseño continuista en algunos aspectos, como el frontal. Además de la clásica parrilla en forma de herradura, conserva los faros horizontales y rasgados, así como las musculosas aletas delanteras. 

En la vista lateral, se aprecia la estilizada línea del techo que se prolonga hasta la zaga, donde encontramos diferencias más notables, con respecto al Chiron, gracias a un diseño curvo de los pilotos, unidos por el centro. También aparece el nombre de la marca incrustado e iluminado, con efecto 3D. 

El Bugatti Tourbillon mide 4,67 metros de longitud, 2,16 metros de ancho y 1,19 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,40 metros. Por tanto, tiene una silueta más baja que el modelo precedente. Completan la estética unas llantas de aleación forjadas de 22 pulgadas.

En el interior sí hay más cambios en relación con sus antecesores. Tenemos un cuadro de instrumentos que reproduce la maquinaria de los relojes de lujo y de alta precisión

El cuadro integra una esfera derecha para un velocímetro que marca hasta 550 km/h, una sección digital en la parte inferior y tres relojes más pequeños en el lado izquierdo, que muestran el nivel de combustible, la carga de la batería y la temperatura del líquido refrigerante y aceite.

Un V16, tres motores eléctricos y 1.800 CV de potencia

Bugatti Tourbillon

La parte más importante del nuevo Bugatti Tourbillon es, sin duda, su mecánica. Por varias razones: la primera, porque estamos ante el primer Bugatti de la historia con un sistema de propulsión híbrido, lo que marca el inicio de una nueva era en Molsheim.

La segunda, porque incorpora un nuevo motor V16 de 8,3 litros de cilindrada dispuesto en ángulo de 90 grados, prescindiendo de la anterior configuración en W y de los cuatro turbocompresores. 

Ahora, el motor térmico, que genera 1.000 CV de potencia, va conectasdo a tres motores eléctricos desarrollados por Rimac, de 335 CV cada uno, cuyo cigüeñal es capaz de girar hasta las 9.000 rpm. La potencia conjunta alcanza los 1.800 CV.

A esto se añade una batería de iones de litio de 24,8 kWh que proporciona una potencia extra de 804 CV y una autonomía eléctrica de 60 kilómetros, por lo que en España le valdría para obtener la etiqueta CERO de la DGT.

Prestaciones que quitan el hipo

Bugatti Tourbillon

Todo ello va asociado a una caja de cambios automática de ocho relaciones y doble embrague, que envía la potencia a las cuatro ruedas, y un diferencial de deslizamiento limitado capaz de absorber hasta 2.500 Nm de par.

Con esta configuración, el Bugatti Tourbillon anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 2 segundos con unos neumáticos Michelin Pilot Sport Cup 2, de 0 a 100 km/h en 5 segundos y a los 300 km/h en apenas 10 segundos. 

Y sólo tarda 25 segundos en alcanzar la velocidad máxima: 380 km/h. Pero si se instala la llave especial Speed Key, puede llegar a los 444 km/h cuando se activa, manteniendo el alerón trasero bajado. De esta forma, imprime una mayor carga aerodinámica sobre el eje trasero. Para detenerlo, recurre a un sistema de frenos carbocerámicos.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.