Logo Autobild.es

El BMW M3 2024 sube hasta los 530 CV de potencia

BMW M3 2024

Pero solo para la variante de tracción integral.

BMW acaba de presentar la actualización del BMW Serie 3, una puesta al día bastante ligera que solo ha incluido unos pocos cambios en la berlina alemana (tecnología y mejoras para la variante híbrida enchufable), pero que también trae ciertas novedades para su versión de alto rendimiento, el BMW M3 2024.

Dado que el modelo base no experimenta cambios de diseño, el M3 sigue siendo a grandes rasgos el mismo vehículo, con las únicas modificaciones de diseño centradas en los grupos ópticos delanteros, que han modificado su firma lumínica, contando con luces diurnas en forma de punta de flecha.

Por lo demás, nada cambia: sigue estando presente la parrilla con dos riñones de tamaño gigantesco (que no pocos han criticado), un musculoso paragolpes, el capó con salidas de aire, pasos de rueda ensanchados, llantas de grandes dimensiones (19 y 20 pulgadas) y un difusor trasero que aloja dos salidas de escape dobles.

 

Quien quiera radicalizarlo aún más, puede optar por el paquete exterior M Carbon, que añade diversos componentes realizados en polímero reforzado con fibra de carbono (CRFP), como las carcasas de los retrovisores, los marcos de la parrilla o el discreto alerón trasero.

También está disponible otro paquete de carbono para el habitáculo, con molduras hechas de fibra de carbono, asientos tipo bucket o un volante forrado en Alcantara.

Sin embargo, el gran cambio en el interior es que el sistema multimedia, que emplea el sistema operativo 8.5, prescinde de todavía más botones físicos, apostando por las superficies táctiles cuando en la industria cada vez más marcas apuntan en la dirección opuesta.

Como ocurre en el Serie 3 convencional, el BMW Curved Display fusiona un cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas con una pantalla central de 14,9.

Sin embargo, cuando hablamos de un BMW M3, lo que realmente importa es su apartado mecánico. El deportivo alemán ya gozaba de un sobresaliente en este aspecto, pero la marca bávara ha querido echar más leña al fuego… aunque solo en su versión equipada con un sistema de tracción integral.

Bajo el capó sigue estando el mismo motor de siempre, un bloque 3.0 TwinPower Turbo de seis cilindros en línea que en el M3 Competition de tracción trasera desarrolla una potencia de 510 CV. Se combina con una caja de cambios automática de 8 velocidades y acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos.

El mimado en esta ocasión es el M3 Competition xDrive que, además de disfrutar de tracción integral para trasladar de una manera más eficiente su potencia al asfalto, tiene ahora más pegada, pues aumenta su rendimiento hasta los 530 CV, acompañados de un par máximo de 650 Nm. Emplea la misma transmisión y es capaz de completar el sprint en 3,4 segundos.

Como ocurre con el Serie 3, el BMW M3 2024 abrirá pedidos y comenzará su producción el próximo mes de julio. No se han desvelado los precios para España, pero sí se han dado a conocer las tarifas en Alemania.

En el país germano el M3 normal arranca en 94.200 euros, el M3 Competition parte de 100.400 euros, el M3 Competition xDrive sube a 105.300 euros y el M3 Competition M xDrive Touring parte de 106.300 euros.

Descubre más sobre , autor/a de este artículo.

Conoce cómo trabajamos en Autobild España.